
Paraguay está presente en la 37º edición de la Feria del Libro de Buenos Aires con un gran espacio dentro de la sede de la Asociación Rural Argentina, donde se lleva a cabo el evento.
El stand de Paraguay ocupa dos bloques y es uno de los países con mayor presencia en la cita literaria.
Más de 3.100 libros y decenas de autores paraguayos forman parte de la exhibición literaria, que se extiende hasta el 9 de mayo y la cual está protagonizada por la política continental, debido a la polémica desatada con la presencia del Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa.

En los estantes se pueden encontrar a autores que van desde el Premio Cervantes, Augusto Roa Bastos, hasta los noveles autores, como Mónica Bustos, ganadora del Premio Roa Bastos 2010.
Los libros que más demanda generaron el primer día de la exposición fueron los de historia, especialmente sobre la Guerra de la Triple Alianza, folklore nacional y diccionarios en guaraní.
Para Carlos O'Higgins, gerente de la Cámara Paraguaya del Libro, este año, con la propaganda que genera la conmemoración de los 200 años de independencia, se espera vender muchos títulos sobre historia paraguaya.
“La presencia de Paraguay en la Feria genera mucha expectativa, ya que cumplimos 200 años de libertad, por lo que la gente quiere conocer acerca de nuestro pasado. Mucha gente que visita nuestro stand pregunta, especialmente por los libros de historia”, relató.
El stand cuenta también con una galería de fotografía de los principales escritores del Paraguay y una pantalla donde se exhiben documentales paraguayos.
El próximo 8 de mayo será el día de Paraguay en la feria, ocasión que permitirá al país celebrar el Bicentenario en Buenos Aires.

“Hicimos un gran esfuerzo por el año del Bicentenario, queremos celebrarlo de varias formas, por eso habilitamos un stand mucho más grande que años anteriores. Si no venimos a mostrar lo que tenemos, ¿dónde lo vamos a exhibir? No solo tenemos buen fútbol y música, sino también literatura”, aseguró.
A diferencia de años anteriores, cuando las binacionales de Itaipú y Yacyretá financiaban la presencia paraguaya en la feria, esta vez, solo la segunda solventó los gastos de traslados de libros y lo hará con los escritores.
La empresa la Encarnacena es otra de las empresas que hizo posible la participación.
Feria política

Esta tarde hablará el escritor peruano-español Mario Vargas Llosa, a pesar de la lluvia de críticas que generó el anuncio de esta invitación.
El diario La Nación, de Bs. As., tituló en tapa “Con fuerte tono político, comienza la Feria del Libro”, indicando el problema desatado cuando un grupo de intelectuales argentinos pidió a la organización, coordinada por la Fundación el Libro, negar la disertación del Premio Nobel de Literatura.
Por su parte, el filósofo español Fernando Savater, quien se encuentra actualmente en la ciudad, indicó que nadie conoce a los escritores o artistas que se opusieron a la presencia de Vargas Llosa, y que a pesar de querer colgarse en la figura del intelectual autor de “La ciudad y los perros”, nadie recordará a quienes intolerantemente rechazaron al autor peruano. Precisó que si todos los autores abogaran un pensamiento único, esto sería terrible para las distintas democracias en todo el mundo
20 de Abril de 2011 19:39
Fuente:Por Eduardo Quintana, enviado especial del Diario ABC, Asunción, Paraguay
No hay comentarios:
Publicar un comentario