jueves, 29 de mayo de 2014

¡Invitación personal para El Grito de Antequera!



INVITACION PERSONAL


Apreciados amigos/as, 
                                    los invito a todos a que me acompañen a la presentación de mi libro "El Grito de Antequera" el día viernes 6 de junio a las 20:00 hs, en el Auditorio Augusto Roa Bastos, dentro de la 20.ª Libroferia de Asunción, a realizarse en el Centro de Convenciones Mariscal López Shopping, la mencionada obra fue editada por la Editorial Arandurâ y será presentada por el prestigioso poeta y ensayista Luis María Martínez. 
                                     Al final del acto, departiremos y compartiremos entre los presentes un exquisito brindis en honor de las letras paraguayas.                                                            Gilberto Ramírez Santacruz



sábado, 24 de mayo de 2014

Paraguay negro, Paraguay indio en la 20.ª Libroferia de Asunción




A propósito de Paraguay negro Paraguay indio...

La lengua guaraní, 
esa patria postergada

"En la esencia y sustrato de nuestra consaguinidad confluyeron, innegablemente, la vertiente indígena, la afluencia de la negritud y la invasiva inyección hispana. Pero el guaraní como lengua fue una suerte de desembocadura para todas las transculturaciones y retroalimentaciones sufridas y surgidas a consecuencia de la conquista, durante todo el proceso colonial e independentista, y hasta la actualidad que aún espera cristalizarse como la auténtica lengua del Paraguay.  En ese sentido, más allá de la declaración del guaraní como una de las lenguas oficiales de nuestro país, gracias a los rescates luminosos que vamos obteniendo con los investigadores y creadores de nuestra cultura profunda, donde subyace nuestro origen como nación cultural, nos permite hoy tener una visión retrospectiva y otra, una alentadora perspectiva en cuanto a la recuperación de la identidad, basada esencialmente en el legado oral y hoy en día en la floreciente escritura de nuestros creadores en guaraní.

 De ahí la gran importancia de contar con la obra Paraguay negro / Kamba paraguai, Paraguay indio / Ava paraguai, del poeta y escritor Gilberto Ramírez Santacruz, conjugando en su obra reunida en guaraní y jopará sus creaciones y algunas recopilaciones colectadas de vivencias propias y relatores conocidos y anónimos, siguiendo la misma senda recorrida, en busca de nuestras raíces profundas o el Ayvu rapyta de los paraguayos, además de los investigadores fundacionales como Rosicrán, Cadogan y otros, historiadores como Roberto Romero, con su brillante aporte en su libro El bilingüismo paraguayo, donde demuestra la castellanización de los apellidos indígenas, “catolización” de nombres toponímicos trocando los autóctonos por patronos santorales; asimismo, Josefina Plá en su trascendental obra Hermano negro, con abundantes materiales del archivo nacional, ha mostrado las distintas formas abiertas y disimuladas de esclavitud que ha tenido el Paraguay en su proceso histórico, ésta evidencia muchas veces negadas y otras, exageradas por los detractores de la etapa independentista, hechos abordados con mucha severidad historiográfica y no menos afectuosidad por la reivindicación de los negros como formadores y constructores de nuestra identidad..."

Catalo Bogado Bordón
Villarrica, diciembre de 2010.
       

miércoles, 21 de mayo de 2014

Lanzan edición 2014 de la 14ª Libroferia de Asunción

Lanzan edición 2014 de la 20.ª Libroferia de  Asunción, Paragauay


LIBROFERIA ASU 2013
La Cámara Paraguaya del Libro (Capel) presentará mañana 21 de mayo, a las 11, en conferencia de prensa, la Libroferia Asunción 2014. Será en el Patio de Comidas del shopping Mariscal López. La edición de este año se realizará del 28 de mayo al 8 de Junio, de domingo a jueves, de 10 a 21, y los viernes y sábado, de 10 a 22. Los organizadores esperan recibir la visita de aproximadamente 60 mil personas.
La exposición contará con un total de 107 stands en un sitio que se convertirá, durante doce días, en la librería más grande del país, con 5000 metros cuadrados de libros nacionales, extranjeros y espacios especiales de textos a bajo costo. También comprenderá una agenda repleta de actividades culturales, como lanzamientos de libros, encuentros con autores, paneles, charlas, conferencias, actividades con representantes internacionales, talleres para docentes, cuentacuentos, entre otras.
Apoyan esta edición de la Libroferia las organizaciones de Escritoras Paraguayas Asociadas, Sociedad de Escritores del Paraguay, PEN Club, Ministerio de Educación y Cultura, Organización de Estados Iberoamericanos, Secretaría Nacional de Cultura, Secretaría de Políticas Lingüísticas, Municipalidad de Asunción, Centro Cultural de la República “El Cabildo”, APLE y Fundación Augusto Roa Bastos.
Auspician el Banco Central del Paraguay, Fundación Itaú, ABC Color, Ultima Hora, La Nación, Holding de Radio y Mariscal López Shopping.
Para informes contactar con Vidalia Sánchez, al teléfono (0981) 415 615 o al correo  eventos.capel@gmail.com.

Foto: Les esperamos en la Libroferia 2014.
Favor compartir. Gracias!!!

martes, 20 de mayo de 2014

¡Elvio Romero, Padre de Fuego!

ELVIO ROMERO, PADRE DE FUEGO

A 10 años de la partida de Elvio Romero, el mayor poeta del Paraguay y la permanencia imperturbable de su fuego poético en el horizonte de su pueblo(19 de mayo de 2004 /19 de mayo de 2014).


PADRE DE FUEGO


Padre: te hablo otra vez en la mañana
radiante hacia los blancos cocoteros
te hablo otra vez, tendido en tus fronteras,
varón gallardo.

De Sur a Norte te contemplo y leo
las misteriosas líneas de tu mano.
te nombro una vez más y no respondes,
Paraguay duro.

Fronterizo del viento y de la luna,
país forjado en el verano y hecho
de cántaro canoro y sosegado,
tierra cantora.

Con labios tibios de color de greda,
pareciera que besas tus congojas,
0 cubres tus heridas con un beso,
Paraguay hondo.
Jaula encerrando pájaros errantes
o cantores errantes como pájaros,
despierta el cielo cuando allí se canta,
laurel sonoro.

Cuando se canta allí, cuando se sufre,
cuando hay alguien que llora por sus muertos,
cuando todo suplica por los vivos,
Paraguay triste.

Tienes una aureola de martirio,
halo de pasionaria conmovida,
clavo y látigo en flor de una Via Crucis,
carne sufrida.

Y cuando todos te despojan, pones
la mejilla ofreciéndola al castigo,
Cristo moreno con los pies en llaga,
Paraguay bueno.

Hijo distante, me pregunto a veces
por qué te escribo este cantar, si dejas
un áspero dolor en mis recuerdos,
Padre inquietante.
De lejos, Padre, canto la escarlata
luz que algún día alumbrará tus pasos,
celebro a un astro en tus boscajes, canto
el gesto libre que te hará dichoso;
te imagino también con poncho de alba,
padre purpúreo, Paraguay profundo,
Padre de fuego.

                                                           Elvio Romero

*Elvio Romero de Los valles imaginarios, Editorial Losada (1984).




 


"(Elvio Romero quería)
...Que todo en el esfuerzo de los hombres cantara." 

jueves, 15 de mayo de 2014

¡Feliz Día de la Madre Paraguaya!



SY

Ahaí nde resa 
ha mitãnguéra oma’ẽ. 
Ahaí nde juru 
ha mitãnguéra opuka. 
Ahaí nde réra 
ha mitãnguéra oñe’ẽ.

MADRE

Dibujo tus ojos
y los niños miran. 
Dibujo tu boca 
y los niños sonríen. 
Dibujo tu nombre 
y los niños hablan.

Cristian David López
(Poeta paraguayo)

miércoles, 14 de mayo de 2014

Buenos Aires celebra Paraguay

Buenos Aires celebra Paraguay   

                                                  


La independencia del Paraguay tendrá una celebración especial con el evento “Buenos Aires Celebra Paraguay” con un programa que se desarrollará este domingo desde las 11.00 horas en la Avenida de Mayo. 

En el acto se homenajeará a don Carlos Federico Abente, residente en la capital argentina quien en setiembre cumple 100 años de vida.La Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del gobierno porteño, a través de su Dirección General de Colectividades y junto a la Federación Paraguaya en la República Argentina (FEPARA) es la organizadora de este evento con música, danza, poesía y feria de comidas típicas del Paraguay.

Viajarán desde nuestra capital el grupo Los Alfonso, el cantante Francisco Russo y el Ballet Internacional Ykua Salas, de Itacurubí de la Cordillera. Se une a ellos el joven cantante Joel Sandino. El arpa paraguaya, instrumento símbolo de la cultura musical del Paraguay y leiv motiv de esta celebración, estará en manos del joven arpista Jimmy Alfonso quien desarrollará un repertorio especialmente seleccionado.

Además actuarán elencos de danza de Buenos Aires, Argentina: Cuerpo De Danza “KOE'MBOTA” del Centro Paraguayo Manuel Ortiz Guerrero, Cuerpo De Danzas Folklóricas “PANAMBI” Del Centro Social Y Cultural Paraguayo “SILVIO MORINIGO”, Grupo de danzas Guyra Itaipu "PÁJARO CAMPANA" representando Asoc. TATAYPY, Cuerpo de danza KOEJÚ representando al CENTRO PILARENSE, y Waldir Álvarez.

Igualmente fueron convocados el Grupo de Danzas "PANAMBI HOVY" de Centro Cultural Don Carlos Antonio López de QUILMES, Elencos dirigidos por Sindy Molina y Miguel Angel Molina, alumnos del Taller De Danzas Paraguayas De La Casa Paraguaya De Buenos Aires, Grupo de danzas: PROYECCIÓN FOLKLÓRICA PARAGUAYA “YBERA” representando a la CASA PARAGUAYA de Bs. As. (Ybera Danzas Paraguayas), y el Ballet YSAPY MOMBYRY de la Asociación Civil Multicultural JAJOPYTIVOMBÁ ENTEROVEVA (ayudémonos entre todos) de Villa Soldati.Asimismo danzarán en este acto especial el Elenco de Danzas de Adultos de la Cooperativa Itacurubi, Ballet Cordillerano representado a ITACURUBI DE LA CORDILLERA y el Ballet Internacional YKUA SALAS, representando al Segundo Departamento y a Itacurubi del Rosario. Es parte de la delegación “El rey del barro”, artesano que representa a la Gobernación Central.

La Coordinación General y Artística está a cargo Martin Arzamendia y la Coordinación del Área de Danzas corre por cuenta de Sindy Molina.

_________________

Fuente: Gacetilla enviada por Daniel Torales
Marlene Sosa Lugo
Producción Cultural
marlenesosalugo@gmail.com
Móvil: 0981 479 911

Organizadora del Festival Mundial del Arpa en el Paraguay
festivalmundialdelarpa@gmail.com
Tel. 595 21 392 601

domingo, 11 de mayo de 2014

11 de mayo: “El Grito de Antequera” en la Feria del Libro


11 de mayo: “El Grito de Antequera” en la Feria del Libro

Esta enjundiosa obra de investigación histórica sobre la Revolución de los Comuneros escrita por Gilberto Ramírez Santacruz -y publicada por Arandurã Editorial- será presentada el día domingo 11 del corriente a las 18 horas  en el stand de Paraguay, ubicado en el Pabellón Amarillo Nº 1800 en la 40ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, desarrollada en  La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
 TAPA GILBERTO (3)“Uno a uno somos el Común pero siempre todos en una sola voz”, Fernando de Mompox.
Con el apoyo de letras y papeles de Antonio López Carvallo, de documentos de la época y de los posteriores, el prolífico escritor Gilberto Ramírez Santacruz fecundó una obra monolítica y orientadora: El grito de Antequera o Memorial de la Causa Comunera, con el nunca envejecido tema de la Revolución de los Comuneros, que con claridad y docencia excluyen toda duda e incomprensión de los acontecimientos que suscitara.
El libro reporta las tres revoluciones Comuneras del Paraguay, principalmente la de Antequera (1717-1735), como también las de Tupac Amaru del Perú y José Antonio Galán de Nueva Granada (1780-1781), que reivindican la imposición del poder del Común, el del pueblo, como de valor superior a cualquier otro. El movimiento, que no tuvo pausa, había aglutinado a campesinos, a regidores del Cabildo, a medianos propietarios, al pobrerío en general y hasta terratenientes de la provincia del Paraguay, contra la hegemonía de la Compañía de Jesús y los encomenderos, por beneficiarse con el monopolio de la fuerza productiva de los indígenas.
El hecho, que generaba el empobrecimiento de la Provincia y en toda América, suscitaba paradójicamente el enriquecimiento incesante de la Compañía de Jesús, que era mal mirado de a poco y luego ya mal visto por la Corona española, al estimarlo cual poder competidor y paralelo.
La rebeldía de los Comuneros, liderada inicialmente por José de Antequera y Castro y cancelada varios años después por Mompox, tuvo enorme repercusión continental, por ser algo así como el primer alzamiento contra la autoridad real en América. A seguidas no cesaron de producirse en todo el Continente, con cataclísmica proyección, movimientos populares parecidos, referidos todos ellos en esta crónica histórica y literaria, con mención de sus líderes, lugares y años de su desarrollo correspondiente. Aunque los levantamientos revolucionarios fueron reprimidos con inaudita crueldad y severidad por los invasores españoles y detentores del poder colonial, los mismos jamás dejaron de producirse cuales cosechas inevitables. ¡Renacían una y otra vez con virtudes primaverales, como regados y vigorizados por el agua natural de la rebeldía!
Si bien Antequera y sus innumerables compañeros pagaron con sus vidas su inapagable afán por la libertad, la igualdad y la soberanía propia –con rechazo de toda imposición extranjera–, sus luminosas ideas aún alumbran los caminos del Continente y se afirman y reverdecen a medida que pasa el tiempo. En realidad, la historia consagra inevitable esta doble verdad: al revolucionario le asigna la inmortalidad a pesar de su trágica derrota, en tanto que a los verdugos los arroja como a despreciables escorias de la desmemoria.
La obra “El Grito de Antequera”, que alzamos aquí cual antorcha en una mano, del meritorio escritor Gilberto Ramírez Santacruz, tiene importancia tanto nacional como latinoamericana por su riqueza, realismo y contenido, por lo que no debería faltar en biblioteca pública o privada alguna. Increíblemente y por cuanto la historia es un río que anda, El Grito de Antequera se produce y continúa recorriendo todo el Continente, esperando que el Común, con disposición revolucionaria de por medio, se decida a edificar, definitivamente, la Patria Grande de América…
 Luis María Martínez (Poeta, escritor y ensayista, Paraguay)
El autor: Gilberto Ramírez Santacruz nació en Abaí, departamento de Caazapá, Paraguay, el 17 de julio de 1959. Poeta, narrador y periodista. Autor de poemas testimoniales, reivindicador de los derechos sociales y humanos de su pueblo. Fue también fundador y director de la revista “Todo Paraguay”, vocero (a comienzos de la década del 80) de la colectividad paraguaya en el exilio argentino. Vive desde 1975 en la Argentina, donde ha promovido y promueve la cultura desde instituciones representativas de los compatriotas residentes en Buenos Aires. Entre los años 2004 y 2008, se desempeñó como Agregado Cultural en la Embajada del Paraguay ante el gobierno argentino en Buenos Aires. 
Publicó prosa, poesía y artículos periodísticos en principales diarios, periódicos y revistas del Paraguay, la Argentina y América Latina en los últimos 30 años.
Fuente: www.paraguaymipais.com.ar

jueves, 8 de mayo de 2014

¡Arde Troya en Caazapá: Un epistemólogo de Tatakua se enfrenta con un filósofo de Villa Cohete!

De cuando Platón y Aristóteles
se cruzaron una mañana en Tatakuá*


     Paseando un día, sin proponerse imitar e ignorando tal vez las caminatas que realizaban alrededor de las ágoras de Atenas los antiguos filósofos griegos, asistí aquella mañana a un inesperado certamen filosófico en una de las calles de Tatakuá, mientras recorríamos el añorado pueblo, en un retorno fugaz después de muchos años de ausencia, con mi colega de las letras Catalino Bordón cuando éste, a la vuelta de una esquina, se encontró con otro compueblano y amigo de infancia de Villa Cohete, encuentro en que  se filtraron de sorpresa, quizás sin querer también, entre la nostálgica charla, el nudo de la cuestión máxima del conocimiento, es decir, el mundo de la apariencia y el ser verdadero explicada con la fábula de la caverna que proyecta luz y sombra de la realidad o de las ideas filosóficas de Platón,  y colada también la teoría de la sustancia o de la realidad de los sentidos y de la materia de Aristóteles.

     Mientras íbamos aristotélica y peripatéticamente deshojando los recuerdos con mi amigo cuando apareció de pronto Merardo Maidana, se interrogaron un poco extrañados al principio, al reencontrarse mucho tiempo después, pero luego se fundieron en un fraternal abrazo para borrar el tiempo ido. Al parecer, mi amigo muy pronto notó que Maidana resultaba un tanto altanero y envalentonado al parecer, hasta se mostraba despreciativo con su mirada y muy peyorativo en su modo de hablar al referirse al "valle" que los vio nacer o pueblo de origen, ya que el diálogo se deslizó con vertiginosa porosidad y tuvo un final abrupto con fricciones dialécticas propias de los sofistas presocráticos pero filosóficamente inescrutable.

  — Mi casa queda en la entrada misma de Villa Cohete, muy fácil de identificar porque es la única casa de material entre todas las demás que existen– precisó jactancioso Maidana  como invitando al mismo tiempo para que lo visite al pasar, pero queriendo aclarar que su casa se distingue porque es la única de ladrillos y cemento mientras que las otras siguen siendo de adobe y paja como antes de cuando eran niños, aparentemente como permanecen las casas familiares que siguen en pie del amigo. 
    — ¡Qué bien descripta y materializada su casa para su identificación! ¿Pero, entonces, compañero, si mal no entiendo, si su casa es la única constituida y construida  de material y, por consiguiente, las otras casas de nuestro pueblo son todas inmateriales? contestó muy molesto interrogando y como distraído, pero tajante mi amigo Catalino Bordón, al tiempo de despedirse  bruscamente y dejar flotando en el ambiente tatakueño la pregunta con reminiscencia platónica y cierto dejo aristotélico.

Enero, 2010.-

*Cuento extraído del libro inédito "Espiridión y el arte de la manipulación", de Giblerto Ramírez Santacruz.

¡El filósofo de Villa Cohete!

Diario ABC, Asunción, paraguay, 08 DE MAYO DE 2014 06:36


El filósofo de Villa Cohete

El filósofo nepomuceno José Manuel Silvero presenta mañana en la Universidad Nacional de Asunción su libro “Suciedad, cuerpo y civilización”.
José Manuel Silvero.
José Manuel Silvero. / Gentileza
San Juan Nepomuceno, conocida como la capital económica del departamento de Caazapá, es una localidad que constantemente esta en los medios periodísticos por eventos delictivos que allí acaecen: secuestros, asesinatos, tráficos de rollos y de hasta narcóticos.
Sin embargo, este distrito caazapeño también puede presumir de hijos ilustres como el famoso arquitecto y empresario Víctor González Acosta, o Derlis Orué, que ayer constituyó la figura del Club Nacional de Asunción en un encuentro futbolístico a nivel internacional. También tenemos a Juan Evangelista Aguiar, un nepomuceno sobresaliente en el área cultural a nivel internacional por ser miembro de la Academia Real Española: reemplaza a nada menos que al laureado Augusto Roa Bastos.
En el ámbito cultural hay otro nepomuceno que está representando con altura a su terruño y, por qué no, al mismo departamento de Caazapá. Se trata del filosofo José Manuel Silvero Arévalos, quien presentará mañana, viernes, a las 19:00, en el salón “Centenario” del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción, el libro Suciedad, cuerpo y civilización
El libro es toda una novedad en el campo de las humanidades y ha causado mucha expectación e interés en los círculos académicos del país. Con un estilo ameno pero con un claro rigor académico, la obra abarca varios temas a lo largo de 286 páginas.
El autor es profesor de lengua guaraní por el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní y licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Asunción. Tiene un diplomado en Estudios Avanzados en Filosofía por la Universidad de Oviedo (España) y un diplomado en Políticas de Inclusión Social por el IMF, CIRF y la Universidad de Roma. Es, asimismo, doctor en Filosofía por la Universidad de Oviedo (España).
Ha realizado estancias posdoctorales en la Universidad de Lisboa, en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Fundación Bruno Kessler de Trento (Italia).
Actualmente, se desempeña como docente investigador de tiempo completo de dedicación exclusiva en la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción. Es profesor en programas de Maestría y Doctorado en la UNA y en la UNE. En el año 2013 accedió por concurso de méritos y aptitudes al cargo de asesor en la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara de Diputados.
El material que será presentado en la capital del país mañana, viernes, será lanzado la semana que viene en la ciudad natal del autor. Para conocer más sobre el libro conversamos con el autor.
¿En qué momento de su vida decidió ser filósofo?
La vocación de ser docente de filosofía, que no es lo mismo que pretender ser filósofo, nació en mi querida Villa Cohete. Como vos sabés, ese lugar imaginario está ubicado en el barrio San Vicente, a metros del Centro de Salud de San Juan Nepomuceno. Supuestamente, en ese lugar se podría producir una gran explosión a raíz de una extraña combinación de “alta dosis de alegría”, compañerismo, espíritu de camaradería, entre otras cuestiones relacionadas a la forma de “gestionar la felicidad”.
Allí conocí la vida del obrero, del changador y las muchas formas de enfrentar los avatares de la vida con una dosis muy alta de humor y esperanza. Y entonces decidí estudiar filosofía para entender mejor esa compleja realidad que quería desentrañar. Sin Villa Cohete no hubiese podido nunca interpretar hoy día a Rodolfo KuschRafael BarrettHoracio Cerutti o Dominique Laporte.
¿Y hablaban de Aristóteles y de Hegel en Villa Cohete?
No, por supuesto que no. La formación académica vino después. Pero sí me acuerdo con absoluta nitidez de aquellas conversaciones que entablaban los villacohetanos y que giraban en torno a las atrocidades cometidas por Patricio Colmán con los integrantes del Movimiento 14 de Mayo. En ese espacio extraño, en el “bajo” como se le llama a Villa Cohete, allí me ilustraron con sus palabras algunos testigos, la forma en que fueron torturados y asesinados públicamente varios jóvenes en aquella triste década del '60.
¿Y de eso hablaban también en el Colegio Defensores del Chaco?
No, en el colegio no se hablaba de lo que le pasaba a la gente. Es más, no me acuerdo haber desarrollado una materia que me explicara las razones del olvido de todas las atrocidades cometidas en nombre de un régimen que dejó muchas cruces a lo largo y ancho de nuestra ciudad. Todos esos kurusu que estaban esparcidos por el estero, a metros de Villa Cohete, eran mojones de gente ajusticiada. De eso nadie hablaba y hasta ahora fingimos que en nuestra ciudad no pasó nada. Si bien es cierto que en aquel entonces el Colegio Nacional Defensores del Chaco gozaba de un gran prestigio, las cuestiones político-sociales no formaban parte de los programas.
¿Algo de todo lo que experimentaste de joven está plasmado en tu último libro?
Mucho. Si yo no hubiese conocido de primera mano las mil maneras de discriminación y explotación que sufren nuestros campesinos no hubiese elegido el tan elocuente pie descalzo que le da vida a la tapa del libro. Conozco con detalles las peripecias de la gente de campo en cuanto a la nula gestión de excretas, la famosa letrina y el avatiigue me es muy familiar.
Además, el tremendo rostro de la discriminación y estigmatización era cosa de todos los días. Todos mis amigos de infancia eran criaditos, vivían en condiciones paupérrimas y eran pequeños esclavitos que servían a sus amas y amos. Y de la suciedad simbólica de usar la lengua materna, en este caso el guaraní, lo vivimos todos los mita'i bajo esa lógica normalista que hemos heredado del mismísimo Sarmiento y su cruzada civilizatoria.
En el libro afirmás que la repugnancia ha sido utilizada a lo largo de la historia como un arma poderosa en los esfuerzos sociales realizados para excluir grupos y personas. ¿Eso lo viviste en carne propia?
Por supuesto. Caazapá es un departamento muy productivo, un lugar maravilloso, pero sumamente olvidado. A veces no puedo dar crédito de que los puentes de la época de mi abuelo Manuel sigan vigentes. Además, al día de hoy, al igual que hace 60 años atrás, los jóvenes migran en cantidades espantosas hacia la Argentina buscando mejores condiciones de vida. Si la idea de repugnancia implica exclusión, olvido y marginación, muchos lugares que yo conozco están trasvasados por esos conceptos. En el libro se plantea la necesidad de un futuro distinto y plantear futuro es dejar lo que ya fue e involucrarse en la posibilidad de construir un presente distinto.
En el libro se habla de salvaguardar la dignidad de los cuerpos. ¿Qué implica esa idea?
Implica acciones políticas concretas para propiciar y consolidar el bienestar necesario a fin de que los cuerpos vivan dignos. Te comento que en nuestro departamento de Caazapá, nada más al iniciarse la década de los '80 del siglo pasado, la situación en relación a los parásitos no era nada alentadora. Cerca del 53% de los niños comprendidos en la categoría de 1 a 4 años de edad estaban afectados de parásitos al igual que aproximadamente el 80% de los de la categoría de 15 a 19 años. La anemia, derivada de enfermedades parasíticas, afectaba al 69% de la población.
Sin embargo, en el libro, en la página 199 se analiza un documento que nos muestra la desidia histórica que ha acompañado nuestra suerte de caazapeños.
¿Y qué dice el documento?
Es el Informe Nº 3590b-PA del Banco Mundial. Informe de Evaluación Proyecto de Desarrollo de la Zona de Caazapá. 6 de enero de 1982. En este informe se presenta los supuestos resultados de una inversión a favor del desarrollo del departamento en todo lo concerniente a infraestructura, específicamente gestión de excretas, sistema de alcantarillado e instalación de sistemas de agua corriente. El dinero destinado para ese fin en aquel entonces ascendía a la nada despreciable suma de 54,3 millones de dólares.
¿Y qué pasó con los recursos económicos?
Se repartieron tapas para letrinas… y se redactó un lindo informe y ahí terminó la historia. En el libro se cuenta detalles de cómo la suciedad simbólica y material ha sido motivo para excluir, rapiñar y al mismo tiempo arropar a los cuerpos de discursos ortopédicos e indignos.
¿El libro será presentado en San Juan Nepomuceno, en Villa Cohete tal vez?
Claro. En coincidencia con la fiesta patronal de San Juan Nepomuceno, el sábado 17 de mayo a las 8 de la mañana se presentará el libro, pero en el Instituto de Formación Docente “Teko Pora Rekávo”. Ese día voy a reunirme con los docentes y con los jóvenes a fin de debatir el tema de la suciedad, el cuerpo y la civilización. Asimismo, intentaré hacer llegar el mensaje del libro: “sin creatividad la democracia no es nada. Los cuerpos deben expresar sus temores pero sobre todo, sus esperanzas. Nadie puede ni debe manchar al otro en nombre de una gestión hegemónica de lo normal, correcto y decente”.

    miércoles, 7 de mayo de 2014

    "El mejor poema del mundo" fue escrito en guaraní

    CULTURA // SELECCIONADO EN ESPAÑA

    Premian a poema en guaraní como "el mejor del mundo"*

     El poema 'Sy' ('Madre'), del paraguayo Cristian David López, tiene dos particularidades: fue seleccionado en España como "El Mejor Poema del Mundo" a través de un concurso, y está escrito en guaraní.

    El poema 'Sy' fue seleccionado como el ganador del I Premio Internacional de Poesía Jovellanos "El Mejor Poema del Mundo", que se llevó a cabo en España; un premio dotado con 2.700 dólares de premio que recibió 1.893 obras de más de 40 países, en 21 idiomas.

    El galardón, que se entregará el 11 de junio en el Museo Casa Natal Jovellanos de Gijón (en el norte de España), y fue creado por Ediciones Nobel para celebrar el XX Certamen del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, según informa la agencia Prensa Latina.

    El breve poema fue galardonado por ser "profundamente simbólico y universal" al destacar "elementos primigenios como son la maternidad y el descubrimiento del habla y la escritura. El autor sitúa el nacimiento y la especial relación que se establece entre madres e hijos como origen de la lengua", expresó el jurado en su veredicto.

    Cristian David López, su autor, nació en 1987 en Paraguay pero actualmente vive en España; es narrador y poeta, escribe en español y guaraní y publicó Poemas del exilio (2010), además fue coeditor y traductor de Cantos guaraníes/Guarani purahéi (2012).

    El poema en guaraní: 'Sy'

    Ahai nde resa
    ha mitãnguéra oma'ê?.
    Ahaí nde juru
    ha mitãnguéra opuka.
    Ahai nde réra
    ha mitãnguéra oñe'ê?.

    Y en castellano: 'Madre'

    Dibujo tus ojos
    y los niños miran.
    Dibujo tu boca
    y los niños sonríen.
    Dibujo tu nombre
    y los niños hablan.

    *http://www.diarioregistrado.com/

    lunes, 5 de mayo de 2014

    "El Grito de Antequera " y "Paraguay negro, Paraguay indio" en la Feria del Libro de Buenos Aires


    INVITACION

    Las editoriales Servilibro y Arandurâ de Paraguay tienen el agrado de invitar a Usted a la presentación de los libros "Paraguay negro, Paraguay indio " (poesía en guaraní) y "El Grito de Antequera" (Memorial de la Causa Comunera) del poeta y escritor paraguayo Gilberto Ramírez Santacruz, a llevarse a cabo el día domingo 11 del corriente a las 18 hs en el Stand de Paraguay, ubicado en el Pabellón Amarillo Nº 1800 en la 40ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, desarrollada en  La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.



    .

    sábado, 3 de mayo de 2014

    El Grito de Antequera en la 40ª feria del Libro de Buenos Aires



    Gacetilla de prensa, con  ruego de difusión


    El Grito de Antequera
    Gilberto Ramirez Santacruz
                                                                  Editorial Arandurâ 
    600 páginas, encuadernación rústica,  
    formato 15x21 cms.
    Asunción, Paraguay


    “ Uno a uno somos el Común pero siempre
    todos en una sola voz”, Fernando de Mompox.

    Con el apoyo de letras y papeles de Antonio López Carvallo, de documentos de la época y de los posteriores, el prolífico escritor Gilberto Ramírez Santacruz fecundó una obra monolítica y orientadora: El grito de Antequera o Memorial de la Causa Comunera, con el nunca envejecido tema de la Revolución de los Comuneros, que con claridad y docencia excluyen toda duda e incomprensión de los acontecimientos que suscitara.

    El libro reporta las tres revoluciones Comuneras del Paraguay, principalmente la de Antequera (1717-1735), como también las de Tupac Amaru del Perú y José Antonio Galán de Nueva Granada (1780-1781), que reivindican la imposición del poder del Común, el del pueblo, como de valor superior a cualquier otro. El movimiento, que no tuvo pausa, había aglutinado a campesinos, a regidores del Cabildo, a medianos propietarios, al pobrerío en general y hasta terratenientes de la provincia del Paraguay, contra la hegemonía de la Compañía de Jesús y los encomenderos, por beneficiarse con el monopolio de la fuerza productiva de los indígenas.

    El hecho, que generaba el empobrecimiento de la Provincia y en toda América, suscitaba paradójicamente el enriquecimiento incesante de la Compañía de Jesús, que era mal mirado de a poco y luego ya mal visto por la Corona española, al estimarlo cual poder competidor y paralelo.


    La rebeldía de los Comuneros, liderada inicialmente por José de Antequera y Castro y cancelada varios años después por Mompox, tuvo enorme repercusión continental, por ser algo así como el primer alzamiento contra la autoridad real en América. A seguidas no cesaron de producirse en todo el Continente, con cataclísmica proyección, movimientos populares parecidos, referidos todos ellos en esta crónica histórica y literaria, con mención de sus líderes, lugares y años de su desarrollo correspondiente. Aunque los levantamientos revolucionarios fueron reprimidos con inaudita crueldad y severidad por los invasores españoles y detentores del poder colonial, los mismos jamás dejaron de producirse cuales cosechas inevitables. ¡Renacían una y otra vez con virtudes primaverales, como regados y vigorizados por el agua natural de la rebeldía!

    Si bien Antequera y sus innumerables compañeros pagaron con sus vidas su inapagable afán por la libertad, la igualdad y la soberanía propia –con rechazo de toda imposición extranjera–, sus luminosas ideas aún alumbran los caminos del Continente y se afirman y reverdecen a medida que pasa el tiempo. En realidad, la historia consagra inevitable esta doble verdad: al revolucionario le asigna la inmortalidad a pesar de su trágica derrota, en tanto que a los verdugos los arroja como a despreciables escorias de la desmemoria.

    La obra El Grito de Antequera, que alzamos aquí cual antorcha en una mano, del meritorio escritor Gilberto Ramírez Santacruz, tiene importancia tanto nacional como latinoamericana por su riqueza, realismo y contenido, por lo que no debería faltar en biblioteca pública o privada alguna. Increíblemente y por cuanto la historia es un río que anda, El Grito de Antequera se produce y continúa recorriendo todo el Continente, esperando que el Común, con disposición revolucionaria de por medio, se decida a edificar, definitivamente, la Patria Grande de América…

    Luis María Martínez
    (Poeta y ensayista, Paraguay)

    Asunción, 20 de febrero de 2013.


    Gilberto Ramírez Santacruz

    Nació en Abaí, departamento de Caazapá, Paraguay, el 17 de julio de 1959. Poeta, narrador y periodista. Autor de poemas testimoniales, reivindicador de los derechos sociales y humanos de su pueblo. Fue también fundador y director de la revista “Todo Paraguay”, vocero (a comienzos de la década del 80) de la colectividad paraguaya en el exilio argentino. Vive desde 1975 en la Argentina, donde ha promovido y promueve la cultura desde instituciones representativas de los compatriotas residentes en Buenos Aires. Entre los años 2004 y 2008, se desempeñó como Agregado Cultural en la Embajada del Paraguay ante el gobierno argentino en Buenos Aires.
    Publicó prosa, poesía y artículos periodísticos en principales diarios, periódicos y revistas del Paraguay, la Argentina y América Latina en los últimos 30 años.
    Su producción poética incluye, entre otros, los siguientes títulos publicados: Primeras Letras(1981), Poemuchachas (1983), Golpe de Poesía (1986), Fuegos y Artificios (1988), Poemas descartables y otros baladíes (1990), Poemas y Canciones de Amor y Libertad (1993), Descalzo sobre el asfalto y otros poemas (1997), Razones de la Sangre (Crónicas poéticas sobre el Marzo Paraguayo, 1999), Poemas entre el amor y el olvido (2003) y Paraguay canta Paraguay sueña (2008). También es autor de la novela Esa hierba que nunca muere (1989), reeditada en 2009, dos colecciones de cuentos y relatos Relatorios (1995) y El maleficio y otras maldades del mundo (2008).
    Publicó en coautoría con Catalo Bogado Bordón El ángel que jugó para los diablos (2005), una reseña biográfica del legendario futbolista Arsenio Erico. En 2006, publicó su Obra Poética en la Editorial Arandurã, un volumen que reunió gran parte de sus libros de poesía, incluso fragmentos de sus versos y canciones en guaraní. Después de años de espera, su obra El Grito de Antequera (Memorial de la Causa Comunera) ve la luz y se complace nuestra Editorial Arandurã en presentarla a consideración de los lectores ávidos de novedades literarias.

    Mario Rubén Álvarez en el IX Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires

    IX Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires

    El Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires abre su novena edición para recibir a poetas argentinos y de distintas partes del mundo como Canadá, España, Italia, Francia, Japón y Suiza. También están quienes nos visitan por primera vez como Sudáfrica, India, Croacia, y de Latinoamérica, Paraguay, México, Colombia, Chile, Cuba, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Brasil cuya ciudad, Sao Paulo, es la invitada de honor de esta Feria número 40. La poesía es siempre aquella que nos da la posibilidad de salir antes, de no esperar, de elegir escribir poemas ridículos a no escribir nada como dice Wislaba Szymborska. La que nos permite mirar el instante y cambiar la mirada en otro mismo instante. Es mágico que la Ciudad se abra como un gran ventanal para escribir el cielo con un gran poema en todas estas lenguas; y también con el color de nuestras provincias y regiones. La ciudad se abre, la ciudad es un poema o un poema es una ciudad.

    Nuestro propósito es llevar la poesía a los lugares donde el tiempo es vertiginoso, el rostro una máscara, y allí entonces instalarnos e intentar que por una milésima de segundo, la mujer, el hombre, los niños, se detengan y sueñen. La poesía es desafiante y provocadora, han pasado siglos y a pesar de las tinieblas jamás se rinde. En este momento la poesía ha logrado, a través de los festivales que crecen cada día, captar más lectores. La poesía es la que batalla como Don Quijote ante molinos de viento y siempre construye enfrentando la inmensa soledad y dolor del mundo con un lenguaje sin concesiones, porque si algo tiene la poesía es libertad. Durante la revuelta estudiantil de Mayo del ‘68, en París (esa revuelta que fue el punto culminante de un año en que la juventud marcó al mundo como nunca antes), un eficaz medio para la difusión de las ideas fueron los muros de la ciudad. Algunas de las frases de esos graffiti las conocemos hasta hoy, porque han quedado en la memoria colectiva como signo de esperanza, de voluntad libertaria, de energía y a eso aspiramos. Que en esta Feria del Libro y en la ciudad de Buenos Aires, planteemos una lucha poética por un mundo mejor, un sueño, un imposible, y para eso lo mejor es recordar que como un graffiti del mayo francés nosotros escribimos No hay ciudad sin poesía.


    COMPAÑEROS

    Traigo
    de mi tierra
    su viejo dolor
    sus rojos declives
    sus amanecidas canciones
    su nueva esperanza de cosechas
    el musical guaraní de sus hombres.

    Están hechos
    con flor de jazmines
    rosas abiertas
    serenatas errantes
    sonrisas descalzas
    fogatas de mimbre.

    Allá en el norte
    verdes, ilimitadas
    se yerguen las sementeras

    los montes, azules
    altivos en su horario
    de nubes y aguaceros.

    Pájaros, brisas,
    guitarra, sequías,
    tabacales, aguadas,
    alcohol, mujeres, cántaros,
    ranchos humildes
    puñales desenvainados
    vienen conmigo,
    se hospedan en mi sangre.

    Y no puedo abrirme las venas.
    Porque soy de ellos
    y ellos son míos también.

    CANTO POPULAR

    Quiero un canto popular para tu boca,
    una melodía fresca y dura desde tu garganta.

    Un canto popular para tu boca.
    Que resbale desde el sur hacia el poniente.

    Hecho de guitarras con memoria de jazmín,
    con añoranzas prendidas al sudor de la cosecha.

    Con todas las angustias hermanas de la espera.
    Con el molde atribulado del llanto vespertino.

    Llevando a cuestas, a un paso de las heridas y cicatrices,
    todas las alegrías y esperanzas de los hombres.

    Un canto popular para tu boca.
    Como rocío, como tormenta, como luz.

    Borrando silencios y germinando gritos,
    quiero un canto popular para tu boca.

    YVY'Ỹ CIELITO

    Mamo piko nde Cielito
    oime ore yvyrã ohopa,
    aretémango tesaýpe
    juku'ápe romuña.

    Ha'etéku sapy'ánte
    roguahẽtamava chupe
    ha ore póguima Cielito
    oveve jey orehegui.

    Oréko ro'e Cielito
    Ñandejára jepeve
    hesaraiha mboriahúgui,
    ore añóko ropyta.

    Umi ore ruguy oipytéva
    Paraguaýgui, mombyry,
    ore sãso ndoipotáiva
    Cielito oiko ore nupã.

    Iñapysẽmárõ hína
    roha'ãrõva arete
    oúma mbokapu ore ári,
    ore juka, ore mosẽ.

    Kogatyrã rohekáva
    ndaikatúi rohupity:
    umi heta oguerekóva
    oipota ha oipotave.

    Ore avei roñotỹséva
    anduvi ha avati,
    rojuhuse yvotytýpe
    ovevérõ panambi.

    Araka'épa Cielito
    oguéta oréve pytũ
    hasypeve rohechávo
    ore yvy teépe ko'ẽ.

    Cielito de los sin tierra

    Dónde, querido Cielito,
    está la tierra prometida
    hace infinitos siglos
    que perdemos el aliento tras ella.

    Como un espejismo, a veces,
    ya está en la punta de los ojos
    y ya atrapada en nuestras manos
    escapa una vez más.

    Tenemos por cierto, Cielito,
    que hasta Dios ya olvidó
    a los más pobres de los pobres,
    solos mordemos la soledad.

    Los que amparan las cadenas
    en Asunción, muy lejos,
    los que amparan las cadenas,
    Cielito, nos entierran a golpes.

    Cuando ya asoma
    la cabecera de nuestro sueño
    ya retumban las balas
    la muerte nos arrea de nuevo.

    El Paraíso para la siembra
    es un territorio imposible
    los que se hartan de tierra
    solo quieren más hectáreas.

    Nosotros que amamos
    la fiesta del maíz y del maní
    queremos alas de mariposas
    en nuestro propio jardín.

    Cuándo, cuándo Cielito
    quedará denucada la noche
    al ver, después de tanto,
    el alba en nuestra tierra. **


                                             Mario Rubén Álvarez*

    *Nacido en Potrero Ybaté en 1954. Poeta y periodista. Cursó la carrera de Comunicaciones en la Universidad Católica y estudió guaraní en el Instituto de Lingüística Guaraní. Tiene una extensa trayectoria como periodista de medios radiales y escritos. Integró el Taller de Poesía Manuel Ortiz Guerrero y sus primeras publicaciones integraron los poemarios colectivos del grupo: ...Y ahora la palabra (1979), Poesía Taller (1982) y Poesía Itinerante (1984). Posteriormente publicó los poemarios La sangre insurrecta (1992) y Ñe’ẽ apytere / A flor de ausencia (2007). Como investigador del arte popular ha publicado la colección Las voces de la memoria y el libro Folklore paraguayo. Ha traducido al guaraní obras de reconocidos autores paraguayos.

    **La traducción al castellano corresponde al autor.