domingo, 30 de enero de 2011

"Los sin tierra no tienen tierra porque no quieren...!" Parte II


Kaguetî

Vengan todos padres, hijos, hermanos,
traigan palas machetes y azadas;
llegó la hora de obrar con las manos,
pues la tierra es de quien la trabaja.

Marchemos juntos, el sol acompaña,
que vea el mundo lo que puede el pueblo;
si la voluntad atrapa sus entrañas
toda esperanza se convierte en hecho.

Kaguetî la tierra de los sin tierra,
ejemplar avanzada campesina;
hijos de chacorés y residentas,
soldados cuando la patria los precisa.

Vengan todos madres, niños, familias,
rompamos las tranqueras del futuro;
terminen la espera y la vigilia,
marchemos juntos hacia el sueño puro.

Miremos más allá del alambrado,
avancemos que la tierra nos llama;
ya por ella murieron en el Chaco
nuestros ancestros que hoy nos reclaman.

Kaguetî la tierra de los sin tierra,
marcha imparable a la tierra sin mal;
contra el hambre y la represión ciega,
campesinos con su coraje sin igual.


G.R.S.
(Cantata de Los sin tierra)

Paraguay: la lucha por la tierra y la reforma agraria .


Sin una reforma agraria, no hay posibilidad de reactivar la economía paraguaya estancada desde hace varios años”, afirmó Mirta Barreto, quien presentó su libro "Tierras Mal Habidas", durante el ciclo de Cátedras Bolivarianas que coordina el periodista Carlos Aznarez. En su libro, la escritora, periodista e investigadora paraguaya relata de modo llano, el proceso de continuo despojo que sufren los campesinos paraguayos desde la finalización de la Guerra de la Triple Alianza hasta la actualidad. Refleja asimismo, cómo el pueblo paraguayo padece los constantes y sangrientos avasallamientos represivos, promovidos por intereses de la burguesía local y extranjera.

“En Paraguay cuando hablamos de organizaciones sociales, el mayor peso lo tienen las organizaciones campesinas”, destacó Barreto. Agregó que en los gobiernos posteriores de la dictadura nunca figuró la reforma agraria en el proyecto político y que “lo poco o mucho que la gente fue logrando fue mediante los muertos, la lucha y las ocupaciones.

La escritora paraguaya continuó planteando a los presentes el actual panorama político que pone en vilo a la nación guaraní. Destacó que Fernando Lugo, candidato opositor al partido colorado, posee numerosas posibilidades de cara a las elecciones del próximo 20 de abril de 2008. “La duda se plantea en que las dos mayores organizaciones campesinas: la Federación Nacional Campesina y la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas, no apoyan el proyecto de Lugo frente a la posible alianza con Lino Oviedo, personaje siniestro para nuestro pueblo”. Dicha circunstancia restaría confianza al candidato por la coalición opositora Concertación Nacional.

El sin fin del destierro guaraní
““Desde los primeros años de la independencia del Paraguay, la afirmación de la soberanía estuvo directamente ligada con la política de distribución y tenencia de las tierras (Tierras mal habidas, Mirta Barreto, Pag 16, Asunción 2006). Durante el gobierno del Dr. Francia, apoyado por parte de amplios sectores de la población rural, se llevó acabo una “particular experiencia” de Reforma Agraria en América Latina. Reforma que le permitió a vastos sectores de la población rural e indígena acceder a la tierra y trabajarla, ya sea siendo propietario de la parcela o arrendándola al Estado. Está medida formaba parte de la implementación de una política económica de autoabastecimiento.

A partir de esa reforma agraria y la posterior expropiación de vastos sectores de tierras por parte del gobierno de Carlos Antonio López, la política de tierra se fue mutando en un paulatino entreguismo de los gobiernos cipayos de turno. Barreto sostuvo que existen tres períodos claves para comprender la vigente problemática que afecta a la hermana República del Paraguay: la finalización de la guerra de la Triple Alianza, la contra reforma agraria stronista y la actual etapa post stronista. Todo este histórico proceso estuvo acompañado del consentimiento pleno de los voraces e inhumanos intereses capitalistas, que segregaron y desterraron al campesino y al indígena de sus legitimas tierras.

Luego de la guerra, el gobierno paraguayo decidió vender gran parte de las tierras fiscales con el objetivo de pagar deudas internacionales contraídas en relación con el conflicto. Por dicha medida, surgieron hacía fines del siglo XIX los grandes latifundios, mayoritariamente en manos de extranjeros con fines especulativos. Uno de los más vergonzosos casos es el de Carlos Casado de Alisal, quien llegó a adquirir increíble cantidad de unas 5.625.000 hectáreas (cinco millones seiscientas veinticinco mil hectáreas), violando la ley de tierras públicas vigente, que en ese entonces limitaba las extensiones.

“Durante la dictadura de Alfredo Stroessner las tierras eran utilizadas como premios a militares y sus amantes, empresarios extranjeros y partidarios políticos”, señaló Barreto. Escudándose en el marco de la antidemocrática “legalidad” propiciada por el dictador, junto con la complicidad del Instituto de Bienestar Rural (IBR), la entrega de tierras fraudulenta se generalizó y se transformó en un engranaje de la maquinaria stronista. Párrafo aparte merece el accionar del IBR, quien disponía de las tierras fiscales o afectaba a las grandes propiedades para asignarlas a los pequeños agricultores, quienes por la falta de subsidios se veían obligados a vender las tierras a los mismos empresarios especuladores. Por ende, Strossner incentivó una devastadora inserción de los capitales multinacionales que ahogaron a los pequeños productores. A este proyecto de país enarbolado por el dictador Stroessner, se le enfrentó una férrea resistencia campesina (encabezada por las Ligas Agrarias Cristianas, con el apoyo de la Iglesia Católica) que fue reprimida brutalmente y en la que varios compañeros dejaron la vida por la causa. Esta etapa dejó unas 12 millones has de los mejores recursos naturales del país en pocas manos a costas del hambre, sudor y sangre de miles de paraguayos.

En la etapa de transición luego de la caída de la dictadura en 1989, el conflicto por las tierras se agudizó. Los mismos grupos beneficiados durante la etapa stronista se encuentran manipulando los hilos de la marioneta política mediante el fraude y la corrupción. A la explotación ganadera y especulación financiera, principales utilidades que se le daban a las tierras mal habidas, se le sumó la creciente demanda para el monocultivo de la soja. De este modo se generó la denominada “agricultura sin campesinos”, la galopante deforestación catastrófica del monte paraguayo y una literal fumigación e intoxicación de los lugareños. El nivel de desempleo y subempleo trepó al 35%, dando como resultado 200 mil familias sin tierra y una creciente diáspora de miles de paraguayos hacia los centros urbanos y posteriormente a otros países como Argentina y España. Consolidados los latifundios y hartos de lidiar con la negligencia burocrática del estado, las organizaciones campesinas recurren a la ocupación de las tierras, defendiendo hasta las últimas consecuencias lo que es suyo por derecho y negado por el gobierno.

Fuente: www.seranoticia.blogspot.com

La tierra, devastada por el lucro

Por Cecilia Colinas

.El problema de la tierra será altamente abordado en el IV Foro Social de las Américas (FSA), con las organizaciones sociales paraguayas y las del resto del continente que participarán. La periodista, investigadora y escritora Mirta Barreto, nos habla sobre esta temática en Paraguay, en donde la especulación de la tierra, es realmente dramática.

Mirta Barreto, autora del libro “Tierras malhabidas” menciona que en Paraguay la cuestión de tierra está ante dos problemas, por un lado, la inequidad en distribución de la tierra y por otro es el modelo de producción.

En cuanto al modelo de producción Mirta Barreto hace referencia al modelo agro exportador que está teniendo mucho éxito para los propietarios de inmensas extensiones de tierra que se dedican principalmente al cultivo de soja transgénica, producción que hoy día al igual que la ganadería, tira al tacho las leyes ambientales, devorando bosques colosales al paso de los tractores y otras maquinarias y contaminando cauces hídricos de comunidades enteras con agroquímicos o agrotóxicos.

Cuando hablamos de productores, pareciera que estamos hablando de los “grandes agro exportadores” los campesinos paraguayos también son productores de alimentos pero el problema fundamental es el modelo de producción, menciona Mirta y continua diciendo que el modelo agro exportador es excluyente, beneficia a muy poca gente y excluye a muchas otras. Ese es un modelo que utiliza muchísima tierra y no emplea mucha mano de obra, ni siquiera para changas, -500 hectáreas se calcula que es manejada por una o dos personas, en cambio en un modelo de producción más sustentable 10 hectáreas da trabajo a 4 personas.

Para Mirta Barreto el Paraguay podría ser un gran exportador de alimentos sanos, pero eso implicaría una reforma, cambiar absolutamente la estructura productiva. Los agro exportadores hablan de inversión cuando se produce a su modo, pero Mirta cuestiona tal afirmación “inversión no es venir a plantar soja, eso es especulación pura y dura”.

Proyecto para gravar granos En la actualidad se plantea gravar un impuesto del 12% a la exportación de granos y los gremios industriales pegan el grito al cielo. En cualquier país del mundo se paga, “es lo lógico. De algún lugar tiene que salir el dinero para paliar el daño que se hace al ambiente, y a las comunidades campesinas que habitan la zona”, añade la investigadora.

Inequidad en la tenencia de la tierra
Como señalaba al principio Barreto, Paraguay es un país en donde el 2% de la población tiene el 80% de las tierras. Es un nivel de distribución incomprensible. Son datos aproximados porque aquí nunca se hizo un catastro de las tierras y según la ONU, Paraguay tiene el nivel más alto de concentración de tierras en el mundo, junto con Brasil.
El problema en la distribución de la tierra es añejo, y data de los primeros años de la posguerra, ya que desde el año 1864 al año 1870 Paraguay fue único enemigo de tres países vecinos, dos de ellos más grandes en territorio y población, Argentina y Brasil. Uruguay fue el otro país que también impuso balas al progreso paraguayo. La guerra dejó mermada a la población paraguaya, empobreció al país que fabulosamente salía adelante y era ejemplo en medio de América, rodeado de otros países y sin salida al mar. Luego de la guerra Paraguay nunca más pudo llegar ser una nación sobresaliente.

Como medida para levantar la economía ruinosa nacional, se implementaron durante la presidencia de Bernardino Caballero (1880 – 1886) leyes de venta de tierras y yerbales fiscales. Así se puso en marcha el proceso de privatización de la tierra y los bosques. Estas leyes no establecían límite alguno en cuanto a extensiones máximas, ello dio origen a latifundios, como recurso especulativo más que de producción. De ese modo Carlos Casado llegó a tener 5 millones de hectáreas en el Chaco. “Acceder a la tierra pública ha sido muy fácil y sigue siendo”, comenta Barreto.

Reforma Agraria



Mirta Barreto afirma que básicamente los poderes económicos y políticos no están de acuerdo con la reforma agraria, porque ejecutar la reforma agraria implicaría tocar y modificar los intereses de los poderosos. En tiempos de transición en Paraguay se pudo hablar de todos los temas menos “la tierra”. Esta sigue siendo una cuestión intocable, imposible de modificar. Para que se aborde a profundidad implicaría redistribuir la tierra definitivamente. La población campesina está afuera, no tiene lugar, se lamenta, y continua diciendo que hay un alto nivel de expulsión con el agronegocio.

Y por último Mirta Barreto culmina diciendo punzantemente, desde su punto de vista “la tierra no puede ser una mercadería que se compra y se vende como cualquier cosa, porque es un espacio vital para todo ser vivo”.

Fuente: Radio Fe y Alegría. Junio de 2010.-

HERENCIA


Mi Paraguay...
una migaja de pan en la mesa,
unas manos alevosas tendidas,
con facones que reparten heridas,
sacándote lo poco que te queda.

Mi Paraguay...
un manjar en la historia americana,
que los Morgan a los perros tiraron;
pero Gaspar y los López te dieron
dignidad y revolución temprana.

Mi Paraguay...
yo soy un hijo fiel que te ha dejado,
porque soy de un pueblo de tus entrañas,
perdido lejos entre las marañas,
sueño verte cada día liberado.

Mi Paraguay...
herencia en sucesión del Mariscal,
los legionarios usurparon su honor,
vendiendo como esclava a la nación,
pero igual resurgirá la libertad.

Mi Paraguay...
es un gólgota de tantos inocentes,
un perenne manantial de sudores,
paraíso de los explotadores,
donde sólo caben pobres y pudientes.

Mi Paraguay...
yo soy un hijo fiel que te ha dejado,
porque soy de un pueblo de tus entrañas,
perdido lejos entre las marañas,
sueño verte cada día liberado.


Gilberto Ramírez Santacruz
(Cantata de Los sin tierra)

miércoles, 26 de enero de 2011

"Los sin tierra no tienen tierra porque no quieren...!"

La propiedad


Dijo el gobierno en su campaña,
no quedará sin tierra un paraguayo,
respeto a los derechos ciudadanos
y la democracia hará su hazaña.

Pero luego se explica el por qué no:
los campesinos no tienen paciencia,
el pueblo no tiene experiencia,
no hay tierra sin título en mano.

LA PROPIEDAD ES SAGRADA,
OCUPARLA ES VIOLENCIA
Y NO TENER ES CONSECUENCIA
DEL PUEBLO QUE NO TRABAJA.

LA PROPIEDAD ES SAGRADA
DECÍA EL PRESIDENTE,
PERO OLVIDO A LA GENTE,
CRISTIANOS QUE ESTÁN SIN NADA.

Se hizo el golpe para moralizar
y respetar los derechos humanos,
sin torturadores ni torturados
y la consigna era movilizar.

Pero luego la verdad amarga,
que la democracia no tiene urgencia,
tiene sus leyes y no sólo conciencia,
por eso tarda la reforma agraria.

LA PROPIEDAD ES SAGRADA
DEL QUE ALAMBRA LA TIERRA,
PERO NO PLANTA NI SIEGA;
LA MISERIA ES PRIVADA.

LA PROPIEDAD ES SAGRADA
DEL QUE TIENE MUCHAS TIERRAS
Y NO TENER UNA MIERDA
ES UNA CUESTIÓN PRIVADA.

G.R.S.
(Cantata de Los sin tierra)


"El campesino paraguayo es pobre porque es ignorante"
José Tomás Sánchez, joven investigador paraguayo expone cómo los medios de comunicación instalan una construcción conceptual sobre los campesinos y su lucha por la tierra. Ápe Paraguay pone a disposición de sus lectores este trabajo, cuyo título es “El campesino paraguayo es pobre porque es ignorante. El discurso legítimo de los medios escritos de comunicación y la lucha por la tierra"

Este trabajo analiza el modo como los dos principales medios escritos del país contribuyen con la perdurabilidad de una realidad de enorme centralidad para la configuración económica, social, política y cultural del Paraguay: la desigualdad en la propiedad de la tierra y la conflictividad de los sectores que disputan su acceso. El trabajo dilucida estrategias discursivas de los editoriales de ambos medios a la hora de hacer gravitar sobre el campesinado el peso de la problemática rural –especialmente la pobreza y violencia-, despojándolo de legitimidad como propietario y productor.

Este proceso de estigmatización se da al mismo tiempo que construyen la legitimidad de los grandes propietarios tierra, adscriptos al sistema de exportación agropecuaria - especialmente de soja y carne- a pesar de los efectos negativos de este sistema para la mayoría de la población rural. Con ello, descalifican la lucha por la tierra como una lucha válida, legítima y justa, al igual que las luchas populares en general y, de paso, jaquean el gobierno de Fernando Lugo, que busca morigerar la exclusión social.

El trabajo data del año 2009 y fue elaborado durante el tiempo que el autor fue becario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Fuente:http://www.apeparaguay.org/index.php?option=com_content&view=article&id=61&Itemid=27

Queremos tierra en la tierra


Qué lejos estamos del sueño,
hacer de la tierra el cielo.
Nosotros sólo pretendemos
la tierra que nos merecemos.

Muchos pueblos ya con su tierra
planean sembrarla de estrellas,
nosotros aún aguardando
tener la parcela y luchando.

QUEREMOS TIERRA EN LA TIERRA
Y ARAR LA VIDA DE ESPERANZA,
COSECHAR EL PAN Y LA LETRA
Y ACABAR CON LA TRISTE ERRANCIA.

Qué lejos estamos del cielo
si aún no tenemos el suelo.
Será posible que la tierra
deje de ser del que la siembra.

Acaso la patria otro dueño tiene
y no del pueblo que la sostiene.
Queremos tierra en la tierra
para abonarla libertaria.

QUEREMOS TIERRA EN LA TIERRA
PARA CULTIVAR ABUNDANCIA,
PARA NACER LOS HIJOS NUESTROS
Y EMPEZAR A SOÑAR DESPIERTOS.

Gilberto Ramírez Santacruz
(Cantata de Los sin tierra)

miércoles, 19 de enero de 2011

Abaí querido...canto a mi pueblo!

Che vallemi Abaí

Mombyryete repytava che vallemi Abaí,
pe trenjepe hy’aipáva oguähevo aveí.
Reimeva amo Paraguaipe huguaitepe ne añomi,
aimeháicha che ko’ápe tetä ambuepe tristemi.

Nde heguiko hesaráiva umi mapa kuera jepe,
maymava oñomi ñomíva pe nde mboriahu asyete;
ha che peve oreja ahekavo vy’ami,
aju mombyry apyta ha ndavy’ái vereí.



Aipotava ko sapy’ante pukavy reikuaami,
reiko haguä vy’a pápe nde aveí che vallemi.
Hi’ánte cheve araha purahéi ipu rorýva,
pukaita ndeve guará ha topa nde jopýva.

Ko che purahéi apyre oho mba’e jeruré,
Avaí mba’épa eré anga amanomivove:
che ñotÿ haguä pya’ete Kapiyvary ropepíre,
apyta haguä avy’ánte ha apytu’u nendive.


Aba'i querido


Regreso del tiempo y de la distancia
a calmar mis ansias y mi sentimiento,
me lleva el recuerdo al fugaz retorno
buscando el modo recobrarte pueblo.

Cuando iba llegando por tus aledaños
desfilan los años que habían pasado,
me recibe imponente el Yvytyrusu
Borda y Pindoyú crucé de repente.


Luego aparecen Torín, Piray
el santo oratorio y Capiybary,
los sacros lugares de vida temprana,
recuerdos constantes en tierras lejanas.


Revivo momentos parecen en sueño
disfruto del suelo vivencias comento,
abrazo amigos, pregunto por otros,
se vinieron todos maestras padrinos.


Recorro sus calles como vez primera
no hallo manera de alabar mi valle,
voy al campo santo a rendir honores,
donde mis mayores aguardan descanso.

Ya viene el festejo del santo del pueblo
San Sebastián ára el 20 de enero,
Primero de mayo el club preferido,
Abaí querido, te brindo mi canto.


GILBERTO RAMIREZ SANTACRUZ

jueves, 13 de enero de 2011

Ley de lenguas o Léi guarani rehegua!


Celebración por la Ley de Lenguas

Vy’a Guasu Ñane Ñe’ënguérare se denomina el festival que se realizará el jueves 20 en el Patio Leonor de la Manzana de la Rivera, a partir de las 19:30. El mismo está organizado por la Secretaría Nacional de Cultura, con el apoyo de la Comisión Nacional de Bilingüismo –flamante Secretaría de Políticas Lingüísticas-, el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, el Taller de la Sociedad Civil y la Fundación Yvy Marae’ÿ, como celebración por la reciente promulgación de la Ley de Lenguas por el Poder Ejecutivo. Además de este carácter celebratorio, el acto tiene el objetivo de expresar un reconocimiento a todas las personas e instituciones que trabajaron para el logro de la importante conquista mencionada.

El festival contará con la participación de músicos, poetas y grupos indígenas que representarán a diversas lenguas habladas en nuestro país, interpretando el espíritu de la Ley de Lenguas. Asimismo estarán como invitados especiales autoridades de varios ministerios, representantes del Parlamento Nacional, de la Corte Suprema de Justicia y de varias instituciones que han apoyado la Campaña por la Promulgación de la Ley de Lenguas.


Han confirmado su participación hasta el momento indígenas hablantes de las lenguas ishir ybytóso, nivaclé y una etnia guaraní, los artistas Ricardo Flecha, Nilsa Corrales y Los Chulupíes, Rolando Chaparro y Lea Rodas, además de los poetas Gregorio Gómez Centurión, Feliciano Acosta y Miguelángel Meza. Partiparán también representantes de la Asociación Paraguaya de Sordos, haciendo presente el lenguaje de señas. La conducción del festival estará a cargo de conocidos profesionales promotores de la lengua como Ramón Silva, Mauro Lugo y Juan Pastoriza.

VY’A GUASU OJEPYSO OHÓVO…

Diversas asociaciones y entidades del exterior se sumarán a esta celebración de la Ley de Lenguas, con actividades paralelas que se realizarán en sus respectivos países. Hasta el momento han anunciado sus actos de festejo la Asociación Karaku-Tesarekoha Avañe’ë Európape, de Barcelona, España; la Asamblea del Pueblo Guaraní, de Bolivia; el Club Deportivo Paraguayo de Buenos Aires, Argentina; y la Universidad Federal Juiz de Fora, de Brasil.

Asimismo se tienen noticias de la preparación de otros festejos en diversas localidades del interior del país, que se irán confirmando en los próximos días. Entre ellos se cuenta el de la Universidad Nacional de Itapúa.

HISTÓRICO GESTO DEL PARLAMENTO PARAGUAYO

PARA LA DIGNIFICACIÓN DE SUS LENGUAS

PARLAMENTO PARAGUÁIPEGUA OMOAÑETËMA

LÉI ÑE’ËNGUÉRA REHEGUA


El día 9 de diciembre de 2010, la Cámara de Diputados de la República del Paraguay ha aprobado por unanimidad el Proyecto de Ley de Lenguas que obtuviera la media sanción del Senado el pasado 7 de octubre.


Resta la aprobación final del Poder Ejecutivo, que se espera ocurra en breve, coronando una conquista que se ubicará entre las mejores reivindicaciones culturales paraguayas de las últimas décadas.

Diputado kuéra omoneï ko árape tembiporu guasuete oipe’ava’erä tape iporävéva ñane ñe’ë guarani ha opaite ñane ñe’ënguérape.

Ko’águi oñeha’äröntema karai Lugo omboheraguapy ko Léi, ñanemoakärapu’äva opa tetä renondépe.

Bartomeu Melià: "El Paraguay sin Guaraníes es poca cosa"


CORREO SEMANAL. Una reveladora entrevista al padre Bartomeu Melià sobre el origen de su trabajo en el país y su visión de la realidad.

Galardonado con uno de los premios más prestigiosos a nivel hispanoamericano, el "Bartolomé de Las Casas", en esta amplia entrevista el padre Bartomeu Melià, s.j., cuenta cómo se dio el contacto con los indios Guaraníes de Paraguay, de la mano del gran investigador León Cadogan.

Analiza con sentido crítico los prejuicios de la sociedad paraguaya hacia el mundo indígena y la pasividad de fiscales y jueces ante el despojo progresivo de sus tierras ancestrales. Y aboga por un diálogo más fluido con las veinte comunidades indígenas que habitan nuestro suelo y que pueden darnos pistas mejores para lo que él denomina "un buen vivir".

--¿Quién fue la figura que más influyó en su labor de valoración del mundo y la cultura de los pueblos Guaraníes?

--Hasta febrero de 1969 los Guaraníes eran para mí todavía "indios de papel"; es decir, los conocía por lo que se decía de ellos en documentos y escritos que consultaba para mi tesis en Estrasburgo.

De vuelta al Paraguay, el Sr. León Cadogan me llevó casi engañado hacia ellos en los montes de Caaguazú --que dicho sea de paso ya casi no existen--. Fue el primer paso de un caminar que nunca se ha interrumpido. Cadogan y los sucesivos yvyra'i ja, los oporaíva y tekoa ruvicha que he conocido y tenido la suerte de escuchar y con quienes he cantado y danzado muchas noches entre los Mbyá, los Avá-Guaraní y Paî Tavyterâ, fueron y son mis maestros. Aunque estoy lejos de vivir lo que me han enseñado.(Ultima Hora, 10 de diciembre de 2010, Asunción, Paraguay)

Los Reyes Magos olvidan a los niños campesinos...!



Mitâ torore*

Torore mitâ,
tokente mitâmi
ani oú ichupe
kurégui ivaivéva.

Torore mitâ,
nde ru ikane'o
nde sy opytu'u
ha nde ryvy okéma.

Torore mitâ,
ekéna pya'emi
eñepyrû haguâ
evy'ami nde kéra.


Torore mità,
eguereko haguâ nde páype ereko'yva
nde páype ehecha'yva mba'eita rehaihuetéva;
nde rapichápe oguerúva oriéntegui los reyes,
ohechaukávo ndeve tesa'ype rema'êva;
reikua'asé mba'éicha nde rógape ndo'úi
eré nde py'apýpe sapy'ante oú vaerâ.


Torore mità,
iporántema.reke
aipóma oñembo'e
benditosea okápe.

Torore mitâ,
pyhareve vo'í
nde sy ha nde rumi
kokuépe oho vaerâ.

Torore mitâ,
hasype ko reke
roheja terevy'a
nde kéra rekovépe.

Torore mità,
eguereko haguâ nde páype ereko'yva
nde páype ehecha'yva mba'eita rehaihuetéva;
nde rapichápe oguerúva oriéntegui los reyes,
ohechaukávo ndeve tesa'ype rema'êva;
reikua'asé mba'éicha nde rógape ndo'úi
eré nde py'apýpe sapy'ante oú vaerâ.

Jasyjatere


Jasyjatere,
asaje pyte
oturú ñe'ê,
che guerahase.

Jasyjatere,
ava karape,
che mbokyhyje
ahávo ykuápe.

Jasyjatere,
mburuvichaite,
kuarahy jave,
jasy pehengue.

Jasyjatere,
akói rejere
che ángami pyre,
ko'angâ peve.

Kuarahy ra'y ndaje nde,
nde pire mimbi sa'yjúva,
mitâ tyre'ÿ remoirúva
che retâ okáre asaje.

Jasyjatere,
ha'ete kuehe
che muñá hague
kokuére asaje.

Jasyjatere,
aka sa'yjuete,
avati rague
hyjúi nde rehe.

Jasyjatere,
ava ypykue,
mita ha'eve,
marangatuete.

Jasyjatere
reho katuete
pyhare mboyve,
mitâ ayvuete.

Kuarahy ra'y ndaje nde,
nde pire mimbi sa'yjúva,
mitâ tyre'ÿ remoirúva
che retâ okáre asaje.

*Ñe'ë poravo ohai vaekue Gilberto Ramírez Santacruz apytegui ojehekýi, Kamba paraguai, Ava paraguáigui.