miércoles, 27 de agosto de 2025

¡Día de la Guarania, en el Centenario de su Creación!


Están juntos*


a Manuel Ortiz Guerrero
y José Asunción Flores



Están juntos
como dos manos enamoradas
como alas de un gorrión
en el cuerpo de la guarania
en el alma del Paraguay 
en la sangre de América
y en el viento del mundo sin dueño.

Están juntos
como ojos de una mirada buena
como una yunta de bueyes guapos 
de un labriego huérfano,
abandonado en medio de un camino
sin sombras en las márgenes
y horizonte enlutado.

Están juntos 
como la flor con su perfume
como el poeta con su poesía
como el músico con su canción
como el albañil con su andamio
como la herida con su dolor 
como el alma con su angustia.

Están juntos
como alas de un gorrión
en la vida de la gente
en la garganta del pueblo 
y en mi poema elemental.

Están juntos...

Guaranias**


1

Las guitarras tensan sus dolientes cuerdas,
dejan caer canciones como gotas,
sueltan arpegios como mariposas
y el alba recoge sus largas cerdas.

Los hombres veneran en las ventanas 
imágenes, que la imaginación enmarca;
el pueblo duerme y su sueño abarca
la vastedad de horizontes y alas.

El sol nunca fue testigo de cosas
importantes, que las oscuridades 
esconden, amores y bataholas.

La luna dejará sus vanidades,
aunque el amor se quede sin rosas,
la guarania tendrá nuevas edades.

2

Tú que cautivas a tantos poetas, 
tú que liberas a los amarrados,
tú que vives en todos los poemas,
sabes cómo son los enamorados.

Tú que ocasionas tantas pobrezas,
tú que ciegas a los que han mirado,
tú que recompensas también riquezas,
sabes que ellos se han encantado.

Por seguirte estamos en la miseria,
encadenados siempre a la lucha,
con alegría y esperanza seria.

Por tu sueño conocimos penurias,
la garganta dejamos de sangre hecha,
libertad que escupes almas espurias.

3

Pore'y


Pya'ete che rejá ha reho ñemihápe,
tesapirime guáicha rekañy araí mboypyri
ha opytá ko che py'a hi'ysyry oñekonimbá vaekué,
ity'aí ha huguy no'ö nde rapykuerépe.

Nde réra oryryi che akäho mbyjuí pepóre
ha che ruguyre ovevúi nde pukamí mburukujá.

Ndopivéi che heguí nde pore'y guasueté, 
mbaraká sä aipovä nde avamícha ymá
ha ajykyi purahéipe che katu'y nde juhú.

4

El río incansable hacia el mar,
sería la imagen aproximada
de mi pueblo luchando por la libertad. 

El caballo con riendas en el campo,
sería la gramática que esclaviza
y a veces deja la página en blanco.

El badajo martillando sonoridad,
sería la campana de mis versos 
que golpean el mismo poema formal.

La guitarra de cuerdas enredadas,
serían las preceptivas pujando en el poeta
y le obligan a tallar rimas forzadas.

5

Persigo una guarania, 
una guarania de lapachos embanderados,
de primavera y flores heroicas.

Persigo una guarania,
una guarania con notas de pájaros,
de cantos decididos y claros. 


Persigo una guarania,
una guarania de arpas en rebelión,
ejecutantes de alborozados amaneceres.

Persigo una guarania,
una guarania bañada en sudores y sol, 
empuñada y entonada sin miedo.

Persigo una guarania,
una guarania de optimismo en vuelo,
palomas insurrectas y sueños melodiosos.

                                      Gilberto Ramírez Santacruz

  
*Del libro Golpe de Poesía (1986), Ed. Comuneros,Asunción -Paraguay.
**Del libroPoemas y Canciones de amor y Libertad(1988),El Lector, Asunción-Paraguay.






No hay comentarios:

Publicar un comentario