lunes, 24 de marzo de 2025

El Cuerpo de Daniel / Poemas de Fe y Lucha / Más que Nunca, Nunca Más(24 de Marzo de 2025)






poemas de fe y lucha*
al “paí oliva”  padre francisco de paula oliva sj,
pablino meza, manuel fariña, pedro parra,
rodolfo romero(rrorró), luis alberto poisson,
 miguel ángel decoud,trigidio gonzález candia,
silvio escobar y otros tantos solidarios que ofrecieron
y blandieron su vida y corazón  en el destierro

                1

    Búsqueda 

mientras clamo a grito por dios
no escucho la voz tenue que pide
de un niño de la calle que llora
de hambre y de sed en la intemperie
 
mientras busco desesperado a dios
me tropiezo en la vereda con un pobre
estaba tirado como una cosa inservible
que mi sociedad descartó porque sobraba
 
mientras rezo con ojos cerrados a dios
no veo a mi alrededor las injusticias
al tiempo que rogaba por la paz del mundo
permitía la violencia contra mis hermanos
 
mientras por fin me encontraba con dios
el mal había tomado las riendas del planeta
entonces comprendí que mi salvación era vana
si mi pueblo quedaba preso del mismo diablo   

2

el cristo agricultor

a los campesinos de “las ligas agrarias”      

 los surcos son trazos del horizonte
las amelgas son sendas de la esperanza
las fases de la luna son guías infalibles
para el buen sembrador y cosechador
 
las herramientas son compañeras de labor
los bueyes son hermanos del sudor fecundo
este cristo lleva al hombro azada como cruz
y se desloma en las glebas por el pan común
 
este cristo puso la cruz como pértigo de su carreta
y dobló su machete como hoz para segar abundancia
este cristo se acostó en la tierra para abonarla  de alma
y para saciar de hambre y de fe a los hermanos chacareros  
 
este cristo huele a ovejas y se pierde entre sus rebaños
pero no olvida a nadie cuando llama y multiplica los panes
 
y este cristo bajó de la cruz no para caminar sobre el mar
sino carpir la tierra para sembrar el maná eterno de la libertad 

         3

el amigo jesús

 jesús
eres mi luz
paz y amor
de mi juventud
 
jesús
desde tu cruz
me liberaste
de la esclavitud
 
Jesús…jesús…Jesús…
alúmbrame…
siempre con tu luz
 
Jesús…Jesús…jesús…
enséñame…
a ser como tú
jesús
eres mi guía
mi sol eterno
de noche y día
 
jesús
amigo y virtud
quitas el tormento
de mi inquietud
 
Jesús…Jesús…Jesús…
alúmbrame…
siempre con tu luz
 
Jesús…Jesús…jesús…
enséñame…
a ser como tú

            4

canción del EPPA*

 somos un pueblo de fe
a cuestas lleva su dolor   
nunca deja de creer
que le acompaña su dios
 
somos hijos de una iglesia
que en su éxodo va detrás
con su cristo y madre inmensa
maría para los demás
 
hombres mujeres familias
parten en busca de la paz
forjadores de la vida
dignos hacedores del pan
 
como pájaros que migran
en pos del verano y volver
los paraguayos no olvidan
su madre, su patria y su fe
 
somos un pueblo de fe
a cuestas lleva su dolor   
nunca deja de creer
que le acompaña su dios
 
somos hijos de una iglesia
que en su éxodo va detrás
con su cristo y madre inmensa
maría para los demás
 
somos hermanos de la vida
compañeros de la libertad
la patria es una herida
que sueña pronto cicatrizar
 
llevamos la cruz y la fe
con entereza y dignidad
perseguidos como valientes
que dan la vida por los demás
 
somos un pueblo de fe
a cuestas lleva su dolor   
nunca deja de creer
que le acompaña su dios
somos hijos de una iglesia
que en su éxodo va detrás
con su cristo y madre inmensa
maría para los demás
 
el paraguayo sin tierra
es como el pez sin agua
el déspota lo destierra
pero su fe es llama y fragua
 
volverá un día a la patria
como pueblo aquel del éxodo
dejando de ser los parias
somos un pueblo de fe
 
a cuestas lleva su dolor   
nunca deja de creer
que le acompaña su dios
 
somos hijos de una iglesia
que en su éxodo va detrás
con su cristo y madre inmensa
maría para los demás

 5

madre de los desterrados 

“a ti llamamos los desterrados hijos de eva
a ti suspiramos gimiendo y llorando
 en este valle de lágrimas” (dios te salve)
 como aquella vez
que dejaste tu tierra
para salvar de herodes
tu hijo de la estrella
guía de reyes magos
revelan al mesías
levantan al tirano
su ira ciega y asesina
 
ésta vez virgen maría
madre de los desterrados
otra cruel tiranía
dejó desamparados
a tus hijos mas fieles
que son los paraguayos
obligados a marcharse
como parias condenados
 
gracias  maría de la fe
madre de los desterrados
la virgen de caacupé
guía de los paraguayos
en su tierra y destierro
protegidos de maría
bendecidos por el cielo
sacrificados cada día
 
no en vano te amamos
maría de los migrantes
que no olvida sus hermanos
convertidos en errantes
que la fe mueve montañas
partir duele cual herida
al que sueña en mañana
de la tierra prometida
 
gracias maría de la fe
madre de los desterrados
la virgen de caacupé
guía de los paraguayos
en su tierra y destierro
protegidos de maría
bendecidos por el cielo
sacrificados cada día 

6

imitación de jesús 

así como tu padre carpintero
prodigioso con su sierra y cepillos
el mío fue de oficio zapatero
bien hábil con sus leznas y martillos
tu misma lección simple de trabajo
y pocos consejos de todo sabio
recibí una campana con badajo
las palabras de mi padre en sus labios
 
así como tu madre fue maría
santa y hacendosa en tu crianza
mi madre fue una gran maestra y guía
a los niños pobres y sin infancia
nos enseñó la alegría como un don
que debemos cuidar de noche y día
abecedario del alma y corazón
nos dio letras y puso un tren en la vía
 
el retiro al desierto tu escuela
siempre me pareció gran valentía
yo también anduve por callejuelas
y caminos varios por pasantía
ibas glorioso montado en asno
como rey y príncipe de los plebeyos
yo tuve un borrico que fue mi hermano
y amigo fiel por los duros senderos
 
a sabiendas que no seré tu ejemplo
de niño santo y menos, sabio precoz
yo buscaré en tu sombra el reflejo
como el burro que explora con su coz
no sabré imitarte y andar sobre el mar
ni tampoco soportar tanto dolor
pero serás mi estrella al caminar
entre tantas penas y poco amor 

7

el cuerpo de daniel

                                            a daniel esquivel apóstol migrante y uno  de los
                                            mártires  paraguayos desaparecidos en la argentina

punta de lanza contra la falta de fe
carne de cañón contra la falta de libertad
una hostia ofrecida a la esperanza
que atraganta a la muerte y al dolor
 
mano desnuda contra el filo de la navaja
pecho abierto contra el fusil de los matones
una caricia heroica a los sueños de igualdad
que destroza la omnipotencia de los verdugos  
 
un sembrador de dignidad entre los pobres
una mano abierta y tendida a los perseguidos  
un hombre ejemplar entre crueles y ominosos
en cuya mística revive el cristo de la liberación
 
una idea sublevada contra la razón de la fuerza
una vida subversiva para los “sepulcros blanqueados”
una fe inquebrantable contra los Pilatos de turno
un hermano generoso que dejó caer su cuerpo
para que los otros se alcen en espíritu y amor

 8

 el paraguay crucificado 

¡toda la patria en el suelo
sobre dos palos en cruz!
¡y encima el viento!
elvio romero 
es un mapa tendida en jirones
el cuerpo de mi patria avasallada
su costado sangra a borbotones
el mato grosso o cuiabá arrebatada
 
es una geografía lanceada
por verdugos, reos y mercenarios
las lágrimas caen en cataratas
por los que resistieron temerarios
 
apenas recuerda el genocidio
el bermejo de aguas ensangrentadas
fiel testigo de robos y homicidios
del paraguay por la triple alianza

enmarca en su andar el parapiti
el recuerdo heroico del gran chaco
la codicia cercenó al guaraní
su riqueza y nación en un atraco
 
el paraguay abrazado por ríos
no llora su pasado sino canta
sus ancestros de guerreros bravíos
que los mitos y leyendas nos narran
 
como un hombre el paraguay crucificado
clama en el gólgota de la historia
por sus tierras y mar sacrificados
con recuerdos sangrantes su memoria

                 9

¿dónde están los desaparecidos?*

                        en memoria de Antonio Maidana, Emilio Roa,
 Agustín Goiburú, Esther de Ballestrino, 
otros compañeros desaparecidos 
       de Argentina, Paraguay y Latinoamérica

¿Dónde están…, preguntan los panfletos?
¿Dónde están…, insisten los recuerdos?
¿Dónde están…, cual grillos del camino?
¿Dónde están…, dónde se habrán ido?.

¿Dónde están…, figuras de estandartes?
¿Dónde están…, de aquí y de todas partes?
¿Dónde están…, señales del sendero?
¿Dónde están… aquellos compañeros?.

Están allí,
donde ya no podrán morir;
están sembrados en la tierra
y ya sus huesos son estrellas,
porque en la noche hacen latir,
la luz del pueblo. 

¿Dónde están… si el universo escucha?
¿Dónde están… quijotes de la lucha?
¿Dónde están… profetas de los pueblos?
¿Dónde están… hermanos de los sueños? 

¿Dónde están…, reclaman las palomas?
¿Dónde están…, exigen las auroras?
¿Dónde están…, con sus pechos erguidos?
¿Dónde están…, los desaparecidos?.

Están allí, donde ya no podrán morir;
están sembrados en la tierra
y ya sus huesos son estrellas,
porque en la noche hacen latir,
la luz del pueblo.

** Letra y Música: Gilberto Ramírez Santacruz / Alberto Rodas

             10

         para penar los olvidos***

o no quiero olvidar las penas  
yo quiero penar los olvidos  
yo no quiero cantar condenas  
sino condenar asesinos.  
 
yo no quiero soñar la vida   
yo quiero vivir soñando 
yo no quiero sembrar herida  
sino restañarla luchando  
 
no quiero matar la justicia  
sino ajusticiar la muerte  
ni quiero callar la injusticia  
sino castigar delincuentes.  
 
no quiero hacer un futuro  
donde el pasado se repita  
porque quiero estar seguro   
de que la lucha no termina  

yo a los héroes no culpo  
que cayeron por la libertad
pero repudio el indulto  
que libera a la crueldad   
 
yo no quiero olvidar las penas 
yo quiero penar los olvidos 
yo no quiero cantar condenas  
sino condenar asesinos

***Letra y Música: Gilberto Ramírez Santacruz / Ramón Riquelme(Los Corales)

                                               buenos aires 1978/1980 


* Fragmentos del libro "Poemas de hoy en día y otros versos olvidados" y textos compuestos para el Equipo Pastoral Paraguayo en la Argentina(EPPA), institución fundada en Semana Santa de 1970 por el padre Francisco de Oliva SJ, con un grupo de seminaristas, religiosas y laicos, que representa a la Iglesia del Paraguay entre los desterrados y exiliados compatriotas que se vieron obligados a migrar por cuestiones políticas y económicas a la solidaria Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario